Educación emocional para un aprendizaje socioemocional

DESCRIPCIÓN

 

Este curso pretende que el participante pueda aplicar efectivamente el conocimiento, las actitudes y las habilidades relacionadas con el aprendizaje socioemocional necesarias para establecer y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables., considerando la cultura organizacional y los modos de convivir.

 

Para ello aprenderá a:

 

  • Reconocer y autorregular las emociones y sentimientos fortaleciendo la escucha empática y el establecer vínculos significativos.
  • Aplicar principios sistémicos para reforzar la identidad personal y profesional, potenciando las motivaciones de su vocación.
  • Desarrollar una autoestima sana y positiva, con un énfasis especial en el reconocimiento y valoración de sus fortalezas personales y profesionales.
  • Identificar herramientas para relacionarse y/o vincularse, empatizando con el otro.
  • Aplicar habilidades sociales a través del trabajo colaborativo y utilizando técnicas de resolución de conflictos.
  • Elegir tomar decisiones responsables para sí mismo y para los demás.

 

 

METODOLOGÍA

 

Es un curso teórico-práctico VÍA ON-LINE donde se realizarán talleres individuales, grupales y plenarios que permitirán retroalimentar y reflexionar. Se aplicará los principios del aprendizaje activo y el coaching.

Se divide en seis módulos:

Módulo I: Emociones

Módulo II. Identidad personal y pertenencia

Módulo III. Autoestima personal y profesional

Módulo IV. Habilidades comunicacionales y conciencia social

Módulo V. Habilidades sociales y de relación

Módulo VI. Toma de decisiones responsables

 

DURACIÓN

 

El curso es de 24 horas adaptable a las necesidades del grupo participante. Cada módulo tiene una duración de cuatro (4) horas.

 

RELATORA 

Dra. Elizabeth Zeidan Matta

 

 

 

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

«CONTENCIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Y PADRES»

En una investigación realizada el año 2017 por Tapia y Cubo se logró demostrar cuáles eran las habilidades sociales relevantes según los distintos actores educativos, donde se encontró que la empatía, es la habilidad social básica. Maturana (2002) y Naranjo (2007), señalan la relevancia del reconocimiento del otro, tal como es.

En segundo lugar, las habilidades conversacionales, que permiten iniciar, mantener y finalizar conversaciones con el otro, escuchándolo y pidiendo apoyo si corresponde.

En tercer lugar, las habilidades de autoafirmación o asertividad, cuando somos capaces de respetar los derechos y opiniones propias y la de los demás.

En cuarto lugar, las habilidades de colaboración, que se evidencian cuando somos capaces de expresar ideas que aporten al grupo, solicitar y dar apoyo, hacer preguntas, incentivar la motivación para alcanzar una meta y aceptar la crítica.

En quinto lugar, las habilidades para compartir; es a través de ellas que se puede liberar las cargas emocionales y facilitar el trabajo colaborativo, favorecer el sentido de pertenencia a un grupo y la disminución del estrés.

Finalmente, las habilidades de resolución de conflictos, que permiten prevenir conductas negativas considerando el conflicto como una oportunidad de aprendizaje.

Capacitación, Asesorías y Coaching www.intraeduc.cl,
ez@intraeduc.cl, whatsapp +56993438910

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA PARA RELATORES

No te pierdas este curso con modalidad online, donde podrás ser capaz de aplicar estrategias metodológicas para evaluar el aprendizaje de tus estudiantes y relacionar el proceso de aprendizaje con el proceso de enseñanza a partir de una mirada neurolingüística.

Para más información escríbenos por mensaje a través de nuestras redes sociales. También puedes visitar nuestro sitio web www.intraeduc.cl

PROYECTOS DE AULA

Concepto

Proyecto es un plan de acción generado por el maestro y los alumnos con un objetivo o finalidad real (producir algo, abordar alguna dificultad, solucionar un problema) que integra contenidos de distintas áreas programáticas y propicia la construcción de aprendizajes significativos.

Función

Favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información y la relación entre los diferentes contenidos en torno a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus conocimientos y el logro de los objetivos de aprendizaje.

Fases de elaboración

FASE 1. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. Realizar una planificación conjunta. Para ello responder a las siguientes interrogantes:

¿Qué se va a hacer o aprender (tema o problema)? ¿Sobre ese tema o problema qué se quiere aprender (subtemas)? ¿Para qué (objetivos)? ¿Por qué? (Desafíos) ¿Cómo (Metodologías)? ¿Cuándo (Cronograma)? ¿Dónde (Espacios a utilizar)? ¿Con quiénes (invitados, colaboradores), o con qué (recursos)? ¿Cómo se va a llamar el Proyecto? ¿Cómo se va a evaluar el Proyecto?

FASE 2: EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Realización de las tareas y/o actividades necesarias.En esta fase debe ser muy visible la vida cooperativa de la clase para que se logre el aprendizaje –interdisciplinario y en equipo y se genere una interactividad .

FASE 3: CULMINACIÓN DEL PROYECTO. Un momento muy importante de la ejecución de un proyecto es la culminación, es decir, comunicar, presentar públicamente, lo que aprendio durante el proyecto. Es un espacio de socialización de los productos elaborados.

FASE 4: EVALUACIÓN DEL PROYECTO. La evaluación del proyecto toma como base la planificación, algunas preguntas orientadoras son:

¿La planeación que hicimos para este proyecto fue adecuada? ¿Por qué si o por qué no? ¿Qué nos hizo falta tener en cuenta?¿Logramos lo que nos habíamos propuesto? ¿Qué si y qué no? ¿Por qué?¿Qué contribuyó a que pudiéramos llevar a cabo este proyecto? ¿Qué no contribuyó al desarrollo del proyecto?¿Qué es conveniente continuar haciendo porque ayuda al desarrollo de los proyectos? ¿Qué tenemos que procurar mejorar en los próximos proyectos?

FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SISTEMATIZACIÓN.La evaluación es durante todo el proyecto, previo diagnóstico, se realiza heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. Se deben considerar además interrogantes tales como:

¿Qué se quería aprender con el proyecto?
¿Los contenidos se abordaron con la adecuada profundidad? ¿Qué creen los alumnos que han aprendido? ¿Cómo saber si se está realizando un aprendizaje significativo?- 
¿Cómo saber si está aprendiendo a aprender?

 

Deben existir evidencias de los logros alcanzados.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

Si tienes que evaluarlo y/o actualizarlo considera lo siguiente:

El PEI es un instrumento de gestión escolar que permite la toma de decisiones
pedagógicas y curriculares como también articular los diferentes proyectos y acciones
de mejoramiento e innovación del colegio.
Se debe estructurar a partir del conocimiento de la realidad institucional, tomando en
consideración las demandas del entorno con una adecuada visión de futuro. Para que
sea efectiva la reestructuración, debe considerar las demandas y expectativas de toda
la comunidad educativa y los intereses del sector en que se encuentra inserto.
El Proyecto Educativo Institucional es la herramienta de gestión que orienta un
conjunto de acciones, relacionadas entre sí, que debe emprender el equipo directivo
de un colegio para promover a través de ella la intención pedagógica, en y con la
comunidad educativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto educativo debe contemplar en su estructura los siguientes aspectos:

1.- Presentación de la Institución: Se debe contemplar los datos generales, la
identificación y las formas de organización del establecimiento.
2.- Marco Situacional: Debe considerar el diagnóstico interno y externo para elaborar un
análisis FODA.
3.- Marco Doctrinario: Debe describir el concepto de educación, la acción pedagógica,
plan de estudios, las características curriculares y evaluativas y uso de materiales y
medios, entre otros.
4.- Marco Operacional: Debe detallar los perfiles de los Integrantes de la Comunidad
Escolar, Proyectos y Normativas en Funcionamiento, planificación curricular y formas de
abordar las necesidades del entorno, entre otros.
5.- Evaluaciones: Se debe incluir la forma de evaluar el proyecto en sí y la forma de
evaluar la ejecución del Proyecto (Monitoreo).

El PEI debe ser evaluado en forma sistemática considerando a lo menos las siguientes
dimensiones:

1. Gestión estratégica: se refiere a las grandes orientaciones filosóficas y
definiciones estratégicas del establecimiento. Incluye elementos como la visión,
misión, objetivos, valores, historia del establecimiento, etc.
2. Gestión organizativa: se refiere a la forma como el establecimiento está
organizado en subsistemas, sus respectivas funciones e interrelaciones y
acciones en curso que permiten al establecimiento cumplir con sus objetivos
estratégicos.
3. Gestión de entorno: se refiere a la forma en que un establecimiento aborda las
necesidades de la comunidad en que está inserto y a la articulación que
establece con actores u organizaciones de su entorno para el logro de sus
objetivos.
4. Gestión curricular/pedagógica: se refiere a las gestiones del establecimiento
para proveer experiencias de enseñanza aprendizaje. Incluye elementos como
opciones curriculares, prácticas de evaluación, provisión de medios didácticos,
etc.

5. Gestión de recursos: se refiere a la disponibilidad y gestión de recursos de los
centros educativos para su operación. Incluye recursos financieros,
infraestructura, recursos humanos, materiales, etc.
6. Convivencia escolar: se refiere a la calidad de las relaciones entre los miembros
de la comunidad educativa. Incluye elementos como manifestaciones de
violencia escolar, regulación de la convivencia y la disciplina, bienestar
subjetivo, etc.
7. Participación escolar: se refiere a los criterios de pertenencia en un
establecimiento y al rol que cumplen los diferentes miembros de la comunidad
educativa en la operación del establecimiento educacional.
8. Atributos del PEI: se refiere a características del PEI mismo en las dimensiones
anteriores, como su extensión, integralidad, claridad, consistencia,
representatividad del proyecto, etc.

INTRAEDUC en 300 palabras

Con INTRAEDUC no paras de aprender.  Día a día te presenta nuevos desafíos y exige lo mejor de ti.  Te contagia el querer ser parte de algo más grande, donde el cielo es el límite y la Educación el motor de partida.  Formar parte de este equipo es buscar ser cada día mejor, es entregarse a las personas, es aportar con las propias habilidades y conocimientos, es pasarlo bien, reirse mucho y compartir.  Estar hoy aquí es volver a soñar.  Es creer que una Educación apaleada, desgastada con exigencias, amenazada por tecnologías y globalización, aún no está acabada.  Hay mucho por hacer, hay cimientos que agitar, paradigmas que romper y muchos, muchos niños y jóvenes a los que entregar tanto amor y cariño como un suelo donde pisar.

Gracias INTRAEDUC, gracias por seguir remando, por creer en tu equipo y por permitirnos volar.  Uno somos grande, pero juntos mucho más.

INTRAEDUC en 150 palabras

Con INTRAEDUC no paras de aprender.  Día a día te presenta nuevos desafíos y exige lo mejor de ti.  Te contagia el querer ser parte de algo más grande, donde el cielo es el límite y la Educación el motor de partida.  Formar parte de este equipo es buscar ser cada día mejor, es entregarse a las personas, es aportar con las propias habilidades y conocimientos, es pasarlo bien, reirse mucho y compartir.  Estar hoy aquí es volver a soñar.  Es creer que una Educación apaleada, desgastada con exigencias, amenazada por tecnologías y globalización, aún no está acabada.  Hay mucho por hacer, hay cimientos que agitar, paradigmas que romper y muchos, muchos niños y jóvenes a los que entregar tanto amor y cariño como un suelo donde pisar.

Gracias INTRAEDUC, gracias por seguir remando, por creer en tu equipo y por permitirnos volar.  Uno somos grande, pero juntos mucho más.

 

María Sol Prieto Baile
29 de agosto de 2019

SANA CONVIVENCIA

“Una  visión sin acción es solo un sueño, una acción sin visión carece de sentido; una visión con acción puede cambiar el mundo” Joel Barrer.

 

Nuestro compromiso hoy es ir compartiendo con ustedes nuestra visión a través de este Blog, para que  se le asigne sentido a nuestro accionar y a lo que queremos construir junto a ustedes, nuestros clientes y potenciales clientes.

Sana Convivencia es nuestro sello, me pregunto… ¿saben ustedes qué entendemos por  convivencia?, ¿cuándo nos iniciamos en ella?

Convivencia, según el diccionario,  es el  acto de convivir.  La palabra convivencia proviene del latín, formado por el prefijo “con” y la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa con las demás personas. Asi, existir en forma respetuosa significa: “sin dejar de considerar al otro”.  El respeto, del latín respectus, quiere decir:  “atención” o “consideración”, por lo que, la convivencia exige consideración, es decir, exige respeto.  Sin respeto no hay convivencia.

La primera experiencia de convivencia la tenemos en la familia.  Los padres constituyen el primer referente social de los hijos; les transmiten creencias, valores y actitudes que influyen directamente en su desarrollo personal y social.  La familia, en cualquiera de sus formas, permite al niño vivir experiencias que se convierten en ejemplos o modelos de aprendizaje significativos, que fortalecen  su manera de relacionarse con el otro.

El rol de la familia es fundamental, es el modelo con el que los niños, niñas y jóvenes interactúan y se relacionan con los demás.

La familia es el puente ecológico para promover el respeto, comprender y entender cómo otros se sienten frente a nuestras acciones y cómo nos sentiríamos nosotros frente a un trato semejante.  Con ello, la capacidad de distinguir lo bueno y lo perjudicial para otros.

El respeto implica que pongamos atención al otro y seamos capaces de considerarlo.

¿Los padres respetan a los docentes?  ¿Los docentes respetan a los padres? 

Los padres y maestros pueden ser los mejores aliados en la construcción del bien del hijo, mediante una relación de respeto y una comunicación abierta y fluida.

“El respeto es un valor que aparece en cualquier relación social e interpersonal.  En la escuela el respeto debe servir como guía en las situaciones de interacción que se dan entre los estudiantes, entre los profesores, entre los directivos y los profesores, entre los estudiantes y los profesores, entre los padres y los profesores, etc.” (Saborido, 2017)

La Convivencia en la escuela amplía esta interrelación del niño con su familia a una interrelación con una comunidad educativa, conformada por padres, estudiantes, docentes y personal administrativo.

Ya sabemos que para lograr una SANA CONVIVENCIA, es pilar fundamental el respeto.  Sin embargo, ¿cómo logramos que nos respeten?

Los invito a pensar en las 3 A, es decir, la Autoestima, la Asertividad y la Autenticidad,… entre otros aspectos que pudieran estar influyendo en el respeto hacia nosotros.

La Autoestima, tener un buen concepto de sí mismo;  la  Asertividad, ser capaz de expresar lo que se siente y, la Autenticidad, ser coherente entre lo que se dice y se hace. En términos generales, cada uno de estos temas puede ser desarrollado en extenso.

 

Dra. María Elizabeth Zeidan Matta

26 de Agosto de 2019